viernes, 16 de octubre de 2009

A varios toreros

“ENTRE LUCES Y SOMBRAS”

Valiente y alegre: así eres tú, así te muestras a los tuyos, a tu gente, ante el toro, que te ha mirado con respeto. Entrega, amigo Pepín, nunca te ha faltado. Has conectado como pocos con el público y con tu oponente, al que, aún dándole la espalda con coraje, le has mirado a la cara y a los ojos…, y ahí te has visto.


Buscas ese pase elegantemente atrevido, entre tierno y peligroso, como sabido, esperando, probando, tanteando, doblando la ocasión a la vida, que se muestra tan frágil y tenue como dramáticamente entera. Eres un lujo, José Tomás.


Clasicismo, torería, valor, arte, saber estar, técnica, naturalidad… Todos los calificativos caben en ti, Morante de la Puebla, único, heredero de una raza especial de toreros que mantienen las más puras esencias.

Juan TOMÁS FRUTOS.

sábado, 10 de octubre de 2009

Intuiciones taurinas

-El arte adquiere tintes variopintos con trajes de colores, con capas y estelas, con gracejos y contemplaciones señoriales.

-Vives en la dormida sensación de un momento querido, soñado, suelto, causa y resolución de lo que tiene sentido sólo en el ruedo de la vida.

-No hay trampa: estamos tú y yo, siendo únicos en este todo efímero que nos ha tocado.

-Nos aclaman por lo que ven, y no por lo que somos. Nos intuimos.

-Imprimes carácter a mi ser, que se alimenta en ti, gracias a lo que me cuentas. Estamos hechos el uno para el otro.

-Todo el tiempo se alía para alimentar esta tarde.

-Antes de conocernos, sabíamos de este encuentro, inevitable, con dosis de fatalidad.

-Interpretemos luego lo que sucede: ahora debemos experimentarlo sin agarrarnos a ninguna condición.

-Sembramos ese alimento que surge de las suertes diseñadas con un arte tan espontáneo como estudiado. Hay reglas no escritas.

-Te diría, pero es mejor que me mires, que me veas, que me comprendas.

Juan Tomás.

viernes, 9 de octubre de 2009

Conocimiento y comunicación

El conocimiento nos viene de la comunicación, sí, con nosotros mismos, con la cultura histórica, con la experiencia, con los demás. Hemos de aprender de todo, todos los días. No paremos. Ése es un viaje de retorno con un equipaje variado, que nos muestre salubres. Hemos de mantener esa línea de comunicación multidisciplinar que nos invite a acoger diversos estados de ánimo, posturas complementarias y raíces de todo género. La pluralidad ha de ir acompañada de pluralismo, de buenos deseos, de lindas experiencias sin ocasos. Miremos más allá, y tratemos de ver lo que se esconde en la naturaleza de las cosas, que, a menudo, no se esconde verdaderamente: ocurre que no lo vemos con la facilidad de su sencillez. Evitemos asperezas.

Abramos las ventanas, quitemos las puertas, sintamos que estamos en la misma onda, porque verdaderamente lo estamos. En muchos momentos simplificamos las cosas complejas y hacemos complicadas las que son entendibles a la primera, o deberían serlo. Mudemos el chip. Intentemos dar con ese modelo que ha de salpicarse de flexibilidad, de planeamiento, de mesura, de idas y de vueltas hacia ese lado que ha de proponer un cambio de mentalidad en la idea de aprender todos de todos. Durante la historia hemos demostrado que somos capaces de ello, y de mucho más.

Cojamos, pues, con entereza las posibilidades que nos vienen con una frescura enorme y, además, con el anhelo de transformación. Podemos acercarnos más, y conocer más, en la seguridad de que nos sentiremos más confortados con la naturaleza de un entorno que hemos de admirar como aliado que es.

Apliquemos el remedio de sanar con la meditación, con los intercambios de pareceres, con las voluntades decididas de llegar a los puntos y cimas donde todos tendremos el uso de la palabra desde los soportes democráticos de la tolerancia, del respeto, del cumplimiento de los derechos y deberes de cada cual, etc. Es una buena opción, quizá la mejor, puede que la única que nos hará libres de verdad.

No vendamos conocimiento, sino más bien tratemos de compartirlo con generosidad y perspectiva de futuro. Con la línea comunicativa abierta, sin trazar fronteras ni límites, con el corazón ampliado y dulcificado por la voluntad cotidiana de ser en sociedad, insistamos desde la interacción informativa para estar más en ese escenario en el que juntos podremos y seremos lo que todos queramos ser. Digamos el qué, el cómo, el porqué, el para qué, sin olvidar a los protagonistas, que han de ser amplios y heterogéneos, lo cual constituirá una base interesante, fuerte y relevante de verdad. Pensemos en seguir comunicando, o en comunicar mejor, según el caso. Esperamos que la línea esté abierta. A ello hemos de contribuir cada uno de nosotros y de nosotras en la convicción de que la vida será mucho más bonita. Los ejes, las bases, han de surgir de esos dos complementos que son el conocimiento y la comunicación. Empecemos en el orden que sea, pero lleguemos, por favor, a conjugarlos.

Juan TOMÁS FRUTOS.

jueves, 8 de octubre de 2009

A propósito del mundo taurino

-Eres de otra estirpe, heredero de la historia, que, esta tarde, se encuentra con su esencia.

-Nos abandonamos en esta faena para reconocer lo que hemos sido, lo que somos.

-El poder está en la embestida a la vida, convertida en esta lucha de sempiternos segundos.

-Nos congraciamos con el pudor y nos mostramos con familiaridad aunque somos dos desconocidos.

-Somos de perfil, con garbo, moviéndonos en el albero, en el aire.

-No me cuentes quién soy: lo veo en tus ojos, lo siento en tus mugidos.

-Tengo valor por fuera, aunque el espíritu flaquea. Aguantemos el dolor que nos llevará a la gloria.

-Entras a los lances, a mis peticiones de un recorrido que nos eleva con el color rojo.

-La soledad recorre todo mi ser. Mis venas van a estallar. Tú y yo somos el centro del universo, de su fuerte hermosura.

Juan Tomás.

martes, 6 de octubre de 2009

Más ideas taurinas

-Eres ese destello que me ilumina en las sombras de la pugna de igual a igual con la Naturaleza.

-Te miro a los ojos, y me veo a mí, luchando con ese interior apasionado.

-Hay todo un planteamiento de avances y de retrocesos con gustos de todo género: oímos la música de un pasodoble.

-Somos ese centro de atención de pensamientos en comunión. El público nos entiende…, y aplaude.

-Hemos derrotado el temor: sigue ahí, bufa, pero no tan fuerte.

-Dibujamos ese círculo natural que nos imprime carácter y nos hace un único ser con el capote y la muleta.

-Nos comunicamos con el gesto, con el pase, con la mirada, con la atención que nos recrea en la lucha que hierve, que declara intenciones con reglas no escritas.

-El negro es el manto que eleva los ánimos en esta encrucijada vespertina. Es la soledad tuya y mía.

Juan TOMÁS.

Frases taurinas

-Y el toro sabe, siempre sabe, que, sin faena, no hay vida.

-Se alza altivo ante ese quehacer que es arte.

-Mira con poderío, como aconsejamos en la existencia.

-La naturaleza no se distrae cuando hay esencia.

-Juramos amistad eterna con esta entrega que es pasión.

-Siento la herida de la vida, que viene con sangre, con humor, con soledad, con todo y con nada.

-La música la llevamos en el corazón, que siembra de amor todo lo que hacemos.

-El pase es la devoción entregada para asistir al juego en el albero del destino.

-Te he visto con claridad, y nos hemos juzgado como apasionados en el devenir festivo.

-Esbozamos sentimientos que se mantienen en el tiempo. Cuajamos amor.

-Contemplo la faena con el grito silente del que está en espíritu.

-Me sincero con tu porte en ese momento indeleble que nos hace gozar en la otra cara de la existencia. Eres fuerza.

Juan TOMÁS.

A propósito de una nueva exposición de Joaquina Illán

Marcados por el amor y el arte, entregados a ti

Sé bienvenido a la gracia de lo humano, al entendimiento antropológico que nos agudiza el ingenio y el amor. Repasamos los recuerdos en forma de pases, de cercanías, de complicidades, de posturas y de naturalezas dinámicas que gustan de sabores y de aromas a tradiciones y corazonadas.

Sé tú mismo en este viaje sincero, sin plazos, sin premuras, donde el tiempo lo pones tú, mientras jugamos con el espacio, que también lo enmarcas como quieres, pues toda obra esconde el secreto a voces de los sueños, que nos han de señalar el trazado de la felicidad y del enamoramiento perpetuo.

Sal de ese caparazón sin brillo de la rutina diaria, y busca la permanencia en los semblantes de toros y toreros, que nos unen a las miradas de aquellos que anduvieron en pos de la frontera de la empatía y del entendimiento.

Hemos detenido estos instantes precedentes por ti (enseguida los vas a contemplar), porque sabemos que nos reconocemos en tus gustos, en tus ensimismamientos, en lo que es serena complacencia por otear y entender en el otro la dignidad no descuidada. La voluntad del amor y del arte, con una entrega total, hoy se confunden en ti. Comunicamos.

Juan TOMÁS.